¿Cómo cuidar un tatuaje?  


PARCHES DERMICOS

Beneficios del parche:

  • Acelera los tiempos de cicatrización de forma maravillosa.
  • Evita el roce y el contacto con la ropa, lo cual lo hace muy útil en su uso en invierno, por ejemplo.
  • No se forma costra y por ende hace que no se salga demasiado la tinta. Los colores quedan muy vivos.
  • Evita por completo el contacto con bacterias.
  • Es bueno para clientes que no tengan el hábito de curación ni que puedan hacer los reposos necesarios.
  • Evita que el cliente se rasque y genere una herida en el tatuaje.

Contras:

  • No se puede hacer ejercicio. Mucho movimiento, sumado a la sudoración, puede hacer que se despegue el parche.
  • No sirven para temperaturas muy altas. En verano no son recomendables por la excesiva sudoración. 
  • No se puede nadar ni exponerse por mucho tiempo al agua mientras se esté usando.


Al pegarse por completo en la piel, estos actúan como un sellador al vacío, por lo que funciona además como una barrera protectora contra virus y bacterias que pueden generar graves problemas.

Y lo que lo hace más novedoso es que es un producto permeable.

Es decir, deja que el oxígeno entre mientras que al mismo tiempo deja a las bacterias afuera. Esto es fundamental para el proceso de cicatrización, ya que es necesario que una porción de oxígeno entre en contacto con las heridas.

Pero debes tener en cuenta algunas cuestiones antes de usarlos.

Según los fabricantes y dermatólogos, estos deben utilizarse en un período total a 7 días, no más.

Pasado ese tiempo, los efectos pueden ser totalmente perjudiciales y con riesgos a infecciones, por eso es muy importante utilizarlo solamente durante una semana.

Puede utilizarse de 5 a 7 días en total, dependiendo de cuán traumatizada quede la piel después de la sesión

El cuerpo expulsa plasma y también excedentes de tinta que quedan atrapados en el parche. Estos fluidos son muy beneficiosos para la cicatrización durante las primeras 24 hs, ya que colaboran en la regeneración de células.
Pero pasado ese tiempo, estos líquidos se descomponen y pueden provocar una irritación. Por eso, se recomienda quitar el primer parche a las 24 hs.
Para eso, debes repetir el proceso de la primera vez: limpiar bien la zona, dejar secar por 30 minutos y luego colocar el segundo parche.
Este último, siempre que sea posible, se deberá tener en la piel de 4 a 6 días más hasta cumplir el ciclo total de días recomendados por los médicos. Recuerda que desde que se ha puesto el primer parche hasta que se quite el último, no puede transcurrir más de una semana.

Luego de pasada la primera semana de curación con el parche  y siendo este removido  se recomienda lavar con agua tibia una vez al día  con jabón neutro y colocar una crema neutra en preferencia Dermaglos de 3 a 4 veces por día  de manera sutil no abundante lo que buscamos es hidratar la piel no dejarla chorreando de crema, ya que esto no ayuda a la curación sino todo lo contrario.

No someter al sol durante el primer mes  y luego del primer mes, colocar FPS 50 siempre 

En caso de notar inflamación, enrojecimiento excesivo,  picazón, infección, etc. durante 2 o 3 tres días de manera gradual  de mayor a menor  consultar con un médico.

Es Superimportante seguir cada paso al pie de la letra el tattoo no debe ser sometido a:

 Agua de una piscina, 

a duchas con agua supercaliente o superfría, 

al roce de una prenda de vestir u otras, 

a la sudoración, 

al alcohol y drogas (ya que están afectan a la sangre) 

colocar  cremas, perfumes u jabones que maten las bacterias o tengan algún tipo de agregado como perfumes o químicos. 

En resumen, nada de líquidos, sólidos y gaseosos que estén contaminados con bacterias que anden dando vueltas en el aire, sobre todo los primeros días  que es cuando la herida sigue abierta y no termino de cicatrizar completamente, el tejido debe estar limpio y seco.

Todo esto  compromete el proceso de cicatrización y curación del tattoo pudiendo afectar el resultado y borrar líneas y colores,  así como poder afectar de manera negativa la piel.


Para poder tener los mejores resultados y mantener una gran calidad de la pieza 

se deben seguir estos parámetros al pie de la letra de no ser asi la calidad del mismo se vera comprometida y cuanto dure y como se mantenga un tattoo es 100% responsabilidad de la persona que lo lleva y no del artista 

 ¿Cómo cuidar un piercing?  

La primera barrera de seguridad y protección luego de la colocación de la gran mayoría de piercing va a ser el parche dérmico

Beneficios del parche:

  • Acelera los tiempos de cicatrización de forma maravillosa.
  • Evita el roce y el contacto con la ropa, lo cual lo hace muy útil en su uso en invierno, por ejemplo.
  • No se forma costra y por ende hace que no se salga demasiado la tinta. Los colores quedan muy vivos.
  • Evita por completo el contacto con bacterias.
  • Es bueno para clientes que no tengan el hábito de curación ni que puedan hacer los reposos necesarios.
  • Evita que el cliente se rasque y genere una herida en el tatuaje.

Al pegarse por completo en la piel, estos actúan como un sellador al vacío, por lo que funciona además como una barrera protectora contra virus y bacterias que pueden generar graves problemas.

Y lo que lo hace más novedoso es que es un producto permeable.

Es decir, deja que el oxígeno entre mientras que al mismo tiempo deja a las bacterias afuera. Esto es fundamental para el proceso de cicatrización, ya que es necesario que una porción de oxígeno entre en contacto con las heridas.

Puede utilizarse hasta 7 días en total.

La idea del parche es proteger a la herida y no quedar expuesta. Cuando más tiempo esté colocado mejor.

Una vez te quites el parche, realiza la primera limpieza de la zona. (podes usar agua para facilitar el proceso ya sea bajo la ducha o con el proceso de arrastre de caída del agua)

Primero que nada antes de cualquier cosa, lávate las manos con el jabón glicerina y sécate bien las manos.

Después, volvés a mojarte las manos mezcla un poco de agua tibia y jabón de glicerina hasta crear espuma y aplícalo en la zona del piercing sin tocarlo ni moverlo solo apoyas la espuma, dejando actuar por unos minutos y retirando con agua tibia sin que este golpe a la pieza, sino que el agua por gravedad arrastre la espuma y los resto de impurezas que puedan quedar en la herida.

También puedes limpiarlo con suero fisiológico, ya sea por arrastre sumergiendo la joya de si es posible con una tasa por unos 10 minutos o con papel desechable limpio, embebida en suero fisiológico por unos 10 minutos. Con esto te aseguras de eliminar los restos de sangre que hayan quedado. Solo hacerlo si es necesario.

Recordar que durante la primera semana es mejor no limpiar y dejar que la herida se cierre en caso de hacer tiene que ser con extremo cuidado y siempre sobre la zona cercana a la herida, nunca sobre esta o el piercing.

el jabón, la limpieza no cura ni cierra la herida. Y siempre se corre el riesgo de irritar la zona y permitir el ingreso de bacterias en la herida lo que genera una infección

Después de cada limpieza, asegúrate de eliminar los restos de jabón,

Seca el área del implante con un papel desechable limpio con cuidado para evitar que el piercing se desplace o mueva.

Para que la herida cicatrice esta tiene que estar seca y limpia, no aplicar cremas ni ningún otro producto, no usar cotonetes ni algodón para limpiar la herida.

Luego de la 2da o 3ra semana podemos hacer una limpieza muy sutil diaria por arrastre con solución fisiológica o simplemente ducharnos dejando que el agua sin estar caliente limpie la zona sin productos o con el jabón de glicerina con esto ya estaremos dando un excelente cuidado. Cualquier otro tipo de limpieza no es necesaria ni repetir la misma muchas veces al dia ya que se corre el riesgo de irritar la zona y destruir el tejido nuevo y cicatrizado, siendo esto una posible entrada de bacterias y que se genere una infección

si la herida está cerrada las bacterias no entrarán solo tienes que dejar que tu cuerpo solo cure la herida y no intervenir y bajo ningún concepto sacar las cascaritas o utilizar algodón o gasas en la limpieza

Recuerda al menos las primeras semanas ( 2 en lo posible 3 semanas)

No fumar esto retrasa la curación, significativamente baja las defensas y permite la posibilidad que la herida se infecte afectando la cicatrización y alargando tiempo de curación

No drogas, estas afectan la sangre y retrasan el proceso y el tiempo de curación

No alcohol, este puede retardar la curación y aumenta el riesgo de infecciones y complicaciones

No sudor (no deporte, no actividad al aire libre, no correr, no baños calientes, no gym)

No playa, no meterse a la pileta, jacuzzis, ríos o mar.

No tocar la herida o echarle perfumes, alcohol, algún agente que mate bacteria,

evitar ropa apretada que roce o presione la zona de tattoo, lo irrite o no lo deje respirar.

Evitar que la herida entre en contacto con algo que sea de uso común por otras personas que pueda contaminar la herida, ya sea líquido, sólido o gaseoso en el cual pueda haber un cúmulo de bacterias.

En caso de notar inflamación, enrojecimiento excesivo, picazón, infección, etc. durante 2 o 3 tres días de manera gradual de mayor a menor consultar con un médico. O contactarnos.

Bajo ninguna circunstancia tomar antibióticos u otro remedio sin consultar al médico y sin que este lo recete nada de antiinflamatorios ni ibuprofeno ni paracetamol, ya que estos entorpecen al sistema inmunológico.

Para bajar la inflamación sí es necesario hielo envuelto en un paño, no directo sobre la piel: durante 15 a 20 minutos cada 4 a 6 horas.


La infección es un proceso que muestra sus síntomas luego de ingresar a la herida trascurrida unas 3 a 6 horas, en algunos casos 24 hs. Si pasado 24 hs o más de la colocación del parche aparece una infección, ahí algo que estás de manera incorrecta que generaste una infección.

Si se siguen al pie de la letra las indicaciones de no tocar, no mover, no aplastar ni acercar nada al aro y el parche se mantiene al menos 3 a 4 horas o más tiempo, no debería infectarse, ya que la herida está cerrada y cicatrizando si, por el contrario, por querer limpiar la zona se abre nuevamente la herida ahí es donde se producen las infecciones .

No usar algodón, ni gasas, no seguir consejos de TikTok o YouTube, ChatGPT o perforadores con años de experiencia que no tengan estudios hospitalarios reales.

La única variación a los cuidados son en los piercing bucales que debes realizar limpieza de la zona luego de la ingesta de cualquier alimento y al levantarse y acostarse con enjuague bucales sin alcohol durante 2 a 3 semanas.

el resto de los aros curan de 2 a 5 semanas , se puede llegar a retrasar este tiempo un poco en la zona del cartílago debido a que tiene menos irrigación de sangre pero todo esto depende de la persona.

Ahora si no lo dejas quieto al aro, fumas , no seguís las indicaciones o está en una zona donde si o si se mueve constantemente y el tiempo va a ser mayor, ya que la herida va a estar continuamente sufriendo irritación y los tejidos que se formen se van a tener que rehacer continuamente.

La limpieza no cura ni cierra la herida. el encargado de esta función es el sistema inmunológico y la sangre y todo lo que afecte a estos va a repercutir directamente en la sanación y su tiempo de cicatrización 

Para poder tener los mejores resultados y mantener una gran calidad de la pieza

se deben seguir estos parámetros al pie de la letra de no ser así la calidad del mismo se vera comprometida y como sane y que tan fácil sea el proceso es 100% responsabilidad de la persona que lo lleva y no del artista 

Ante cualquier duda

En caso de notar inflamación, enrojecimiento excesivo, picazón, infección, etc.

Consultar con el local para hacer una evaluación o contactar con un medido 

Aclaración Los cuidados Post aplicación de una técnica son responsabilidad del usuario y no del artista o la marca.

La persona es responsable de educarse, cuidarse y resolver cualquier duda que tanga comunicándose con el local o recurriendo a un especialista.

Desde Wata Tattoo ofrecemos nuestra experticia para poder resolver cualquier duda y ayudar en el proceso de cuidados y curación dentro de la medida que se nos comunica y consulta sin ningún tipo de costo alguno en  la promoción de los cuidados y ayuda para saber como realizar una correcta curación.