¿Cómo cuidar un tatuaje?  


PARCHES DERMICOS

Beneficios del parche:

  • Acelera los tiempos de cicatrización de forma maravillosa.
  • Evita el roce y el contacto con la ropa, lo cual lo hace muy útil en su uso en invierno, por ejemplo.
  • No se forma costra y por ende hace que no se salga demasiado la tinta. Los colores quedan muy vivos.
  • Evita por completo el contacto con bacterias.
  • Es bueno para clientes que no tengan el hábito de curación ni que puedan hacer los reposos necesarios.
  • Evita que el cliente se rasque y genere una herida en el tatuaje.

Contras:

  • No se puede hacer ejercicio. Mucho movimiento, sumado a la sudoración, puede hacer que se despegue el parche.
  • No sirven para temperaturas muy altas. En verano no son recomendables por la excesiva sudoración. 
  • No se puede nadar ni exponerse por mucho tiempo al agua mientras se esté usando.


Al pegarse por completo en la piel, estos actúan como un sellador al vacío, por lo que funciona además como una barrera protectora contra virus y bacterias que pueden generar graves problemas.

Y lo que lo hace más novedoso es que es un producto permeable.

Es decir, deja que el oxígeno entre mientras que al mismo tiempo deja a las bacterias afuera. Esto es fundamental para el proceso de cicatrización, ya que es necesario que una porción de oxígeno entre en contacto con las heridas.

Pero debes tener en cuenta algunas cuestiones antes de usarlos.

Según los fabricantes y dermatólogos, estos deben utilizarse en un período total a 7 días, no más.

Pasado ese tiempo, los efectos pueden ser totalmente perjudiciales y con riesgos a infecciones, por eso es muy importante utilizarlo solamente durante una semana.

Puede utilizarse de 5 a 7 días en total, dependiendo de cuán traumatizada quede la piel después de la sesión

El cuerpo expulsa plasma y también excedentes de tinta que quedan atrapados en el parche. Estos fluidos son muy beneficiosos para la cicatrización durante las primeras 24 hs, ya que colaboran en la regeneración de células.
Pero pasado ese tiempo, estos líquidos se descomponen y pueden provocar una irritación. Por eso, se recomienda quitar el primer parche a las 24 hs.
Para eso, debes repetir el proceso de la primera vez: limpiar bien la zona, dejar secar por 30 minutos y luego colocar el segundo parche.
Este último, siempre que sea posible, se deberá tener en la piel de 4 a 6 días más hasta cumplir el ciclo total de días recomendados por los médicos. Recuerda que desde que se ha puesto el primer parche hasta que se quite el último, no puede transcurrir más de una semana.

Luego de pasada la primera semana de curación con el parche  y siendo este removido  se recomienda lavar con agua tibia una vez al día  con jabón neutro y colocar una crema neutra en preferencia Dermaglos de 3 a 4 veces por día  de manera sutil no abundante lo que buscamos es hidratar la piel no dejarla chorreando de crema, ya que esto no ayuda a la curación sino todo lo contrario.

No someter al sol durante el primer mes  y luego del primer mes, colocar FPS 50 siempre 

En caso de notar inflamación, enrojecimiento excesivo,  picazón, infección, etc. durante 2 o 3 tres días de manera gradual  de mayor a menor  consultar con un médico.

Es Superimportante seguir cada paso al pie de la letra el tattoo no debe ser sometido al Agua de una piscina, a duchas con agua supercaliente o superfría, al roce de una prenda de vestir u otra, a la sudoración, al alcohol y drogas (ya que están afectan a la sangre) colocar  cremas, perfumes u jabones que maten las bacterias. Todo esto  compromete el proceso de cicatrización y curación del tattoo pudiendo afectar el resultado y borrar líneas y colores,  así como poder afectar de manera negativa la piel.


FILM CLASICO

Este se debe retirar entre 2 a 24 horas dependiendo la cantidad de líquido exudado y el tamaño de la pieza y lavarlo con agua fría o solución fisiológica en modo arrastre, dejando que esta corra como una cascada cayendo sobre el tattoo y arrastrando los desechos  el agua  debe tener una presión considerable, leve y sutil.

Utilizar jabón neutro  limpiando la zona suavemente sin frotar bruscamente  y luego enjuagar de la misma manera en que se limpió la herida, secar con un papel descartable limpio dando pequeños golpecitos suaves.

Repetir este procedimiento  4 veces por día  durante los primeros 10 días 

Luego de lavarlo se debe aplicar una fina capa de Crema neutra en lo posible Dermaglos   esta debe ser aplicada con cuidado sin frotar y sin colocar un exceso de la misma es para hidratar la piel, esta no debe interferir con la cáscara que se forme ni aflojarla. La crema debe ser aplicada luego de cada lavado o por su cuenta sola en total 3 a 4 veces por día.

Luego de pasado 10 días  lavar 2 veces por día hasta completar 1 mes

no rascar, no sacar la cáscara que se forma o la piel seca, nada de sol, agua de pileta, mar o rio durante el primer mes,  luego de esto aplicar FPS 50 cada vez que se esponja el tattoo al sol.

Es Superimportante seguir cada paso al pie de la letra el tattoo no debe ser sometido al Agua de una piscina, a duchas con agua supercaliente o superfría, al roce de una prenda de vestir u otra, a la sudoración, al alcohol y drogas (ya que están afectan a la sangre) colocar cremas, perfumes u jabones que maten las bacterias. Todo esto compromete el proceso de cicatrización y curación del tattoo pudiendo afectar el resultado y borrar líneas y colores, así como poder afectar de manera negativa la piel. 


 


Para poder tener los mejores resultados y mantener una gran calidad de la pieza 

se deben seguir estos parámetros al pie de la letra de no ser asi la calidad del mismo se vera comprometida y cuanto dure y como se mantenga un tattoo es 100% responsabilidad de la persona que lo lleva y no del artista 

Ante cualquier duda

En caso de notar inflamación, enrojecimiento excesivo, picazón, infección, etc.

Consultar con el local para hacer una evaluación o contactar con un medido 

Aclaración Los cuidados Post aplicación de una técnica son responsabilidad del usuario y no del artista o la marca.

La persona es responsable de educarse, cuidarse y resolver cualquier duda que tanga comunicándose con el local o recurriendo a un especialista.

Desde Wata Tattoo ofrecemos nuestra experticia para poder resolver cualquier duda y ayudar en el proceso de cuidados y curación dentro de la medida que se nos comunica y consulta sin ningún tipo de costo alguno en  la promoción de los cuidados y ayuda para saber como realizar una correcta curación.